Un llamado global a dar soluciones justas en todos los niveles

Fotografía de la reunión acerca de cambio climático en el palacio municipal de Kingston. Kim Sutherland Mills.

POR BRIDGET DOHERTY

El cambio climático es un problema global que está afectando a los más vulnerables. En el Canadá, está afectando desproporcionadamente a las personas de edad avanzada y a aquellos con problemas de salud ya existentes, comunidades remotas y nativas, individuos con un ingreso bajo, y los marginados.

Es por eso que es necesario hablar acerca del cambio climático no solo como un asunto del medio ambiente, sino también como un problema de justicia climática enfocado a la manera en la que las personas, especialmente los más vulnerables, están siendo afectadas. Este es el lente de la Oficina de Justicia, Paz e Integración de la Creación conforme nos acercamos a estas cuestiones. Escuchamos al Papa Francisco  quien declara en La Alegría del Evangelio, que la “dignidad de cada ser humano y el logro del bien común son las preocupaciones que deben dar forma a toda…política.” Aquí presentamos dos maneras que las que nos hemos involucrado, recientemente:

Provincialmente: El gobierno de Ontario ha desarrollado un sistema de límites máximos y comercio de carbono que se hizo ley en mayo. Este sistema otorga una cantidad específica de carbono que las compañías pueden emitir; si alguna compañía excede este límite tendrá que pagar; si no se usa toda la porción la compañía puede intercambiar con otra compañía que haya excedido su límite. Aunque sea correcto ser escéptico de tal sistema, si se llega a hacer con limites correctos, quizás si logre reducir el efecto de las emisiones de gases de invernadero.

Pare que esto sea efectivo, el sistema de límites máximos de comercio de carbono se debe de adherir al principio de que el que contamina paga. Las compañías responsables de la emisión debe pagar y no las personas que ya están padeciendo para poder sobrevivir.

Inicialmente, el sistema de Ontario omitió la necesidad de los más vulnerables en nuestra comunidad. Después de que organizaciones, incluyendo la nuestra, abogaron a nombre de las familias e individuos de bajos recursos económicos, el gobierno emendó esta ley. Ahora es necesario considerar el impacto que el programa regulatorio tiene en los hogares y comunidades vulnerables. La provincia también comprometió más de $1 billón de dólares para ayudar a las  viviendas sociales con modernizaciones y en los edificios multifamiliares con mejoras en la eficiencia energética.

Federalmente: Esta primavera, el gobierno federal inició una discusión nacional acerca de cambio climático. Como parte de esto, el Primer Ministro Justin Trudeau pidió a los Miembros del Parlamento que escucharan lo qué los Canadienses piensan.

El Miembro del Parlamento de Kingston, Mark Gerretsen sostuvo una reunión en un sábado soleado de junio en el palacio municipal. Con la ayuda de nuestra Oficina de Paz, Justicia e Integración de la Creación, la organización 350 y otros grupos comunitarios, el salón se llenó con unas 100 personas.

La reunión se enfocó en estos seis asuntos:

  1. Los derechos de las Primeras Naciones
  2. El Acuerdo de París y las metas del Canadá
  3. 100 por ciento renovables para el 2050
  4. Beneficios económicos de un desplazamiento masivo verde
  5. Economía repensada
  6. Seguridad Alimenticia

Las discusiones aclararon que las personas están haciendo las conexiones justas.